En el Laboratorio Relacionamiento Organizacional diseñamos e implementamos estrategias, proyectos, programas y acciones ÚNICAS que potencian la productividad, el bienestar, la sostenibilidad, la innovación y el impacto social de las organizaciones a partir del reconocimiento y expansión del Potencial ilimitado de Ser Humano-Ser Origen, desde el Pensamiento Creativo, la Comunicación Esencial y la Felicidad fortaleciendo la relación entre la Universidad, la Empresa, el Estado y la Sociedad para la Transformación Consciente individual y social de Colombia y el mundo.
En el Laboratorio Relacionamiento Organizacional diseñamos e implementamos estrategias, proyectos, programas y acciones ÚNICAS que potencian la productividad, el bienestar, la sostenibilidad, la innovación y el impacto social de las organizaciones a partir del reconocimiento y expansión del Potencial ilimitado de Ser Humano-Ser Origen, desde el Pensamiento Creativo, la Comunicación Esencial y la Felicidad fortaleciendo la relación entre la Universidad, la Empresa, el Estado y la Sociedad para la Transformación Consciente individual y social de Colombia y el mundo.
En el Laboratorio Relacionamiento Organizacional diseñamos e implementamos estrategias, proyectos, programas y acciones ÚNICAS que potencian la productividad, el bienestar, la sostenibilidad, la innovación y el impacto social de las organizaciones a partir del reconocimiento y expansión del Potencial ilimitado de Ser Humano-Ser Origen, desde el Pensamiento Creativo, la Comunicación Esencial y la Felicidad fortaleciendo la relación entre la Universidad, la Empresa, el Estado y la Sociedad para la Transformación Consciente individual y social de Colombia y el mundo.
Portafolio
Para la Transformación Consciente
Co-Creación
Desde el Potencia ilimitado
Portafolio
Para la Transformación Consciente
Co-Creación
Desde el Potencia ilimitado
Portafolio
Para la Transformación Consciente
Co-Creación
Desde el Potencia ilimitado
Comunicación Esencial
Creatividad
Felicidad
Comunicación Esencial
Creatividad
Felicidad
Comunicación Esencial
Creatividad
Felicidad
Vivencias
Bootcamps
Cooworking
Inmersiones
Encuentros
Eventos
Foro – Panel – Conversatorio
Diseño y ejecución de planes de formación
Proyectos de formación
Diseño Manual de Marca
Ruta de desarrollo de marca
Rutas metodológicas
Laboratorios creativos
Asesorías
Mentorías
Consultorías
Experiencias
Vivencias
Bootcamps
Cooworking
Inmersiones
Encuentros
Eventos
Foro – Panel – Conversatorio
Diseño y ejecución de planes de formación
Proyectos de formación
Diseño Manual de Marca
Ruta de desarrollo de marca
Rutas metodológicas
Laboratorios creativos
Asesorías
Mentorías
Consultorías
Experiencias
Vivencia académica de Formación para un saber estar más efectivo y productivo en la organización
Vivencia académica para desplegar y afianzar las destrezas necesarias para guiar, liderar el desarrollo y fortalecimiento del proceso en los equipos de trabajo.
Vivencia académica para el desarrollo una comunicación asertiva y empática, centrada en la autenticidad y el respeto mutuo, que promueva la conexión profunda entre individuos. Fomentar el crecimiento personal y profesional a través de la inteligencia emocional, la empatía y estrategias de retroalimentación proactivas, con el fin de crear un ambiente de confianza, colaboración y armonía en las relaciones interpersonales.
Vivencia académica para la exploración del ser de la Marca a través de la exploración sensorial, reflexión crítica, y co-creación colaborativa de los líderes de la organización como primer acercamiento de la Ruta de desarrollo de Marca Consciente.
Vivencia académica orientada a fortalecer las capacidades de anticipación, análisis y respuesta de los directivos frente a crisis reputacionales de alta complejidad, mediante una formación especializada que les provea herramientas estratégicas y prácticas para gestionar situaciones críticas (como cambios estructurales, fusiones/adquisiciones o crisis de imagen pública) de manera proactiva, coherente con los valores corporativos, protegiendo la confianza de los públicos de interés y la continuidad de la marca.
Vivencia académica para el diseño de estrategias de construcción de narrativa y producción de contenidos para diferentes medios, con el fin de fortalecer la identidad y posicionamiento de la marca, asegurando una conexión efectiva con su público objetivo a través de historias coherentes, relevantes y adaptados a cada plataforma o universo de comunicación.
Vivencia académica de formación en las últimas tendencias, conceptos y herramientas marketing digital, con el fin de actualizar conocimientos y aportar al proceso de construcción de estrategias eficaces y significativas en el entorno digital actual.
Adquirir herramientas conceptuales y creativas en los participantes, para contar mejores historias con datos que detonen conversaciones potentes entre las audiencias.
Vivencia académica que busca fortalecer la presencia ejecutiva alineándola con los objetivos institucionales, proyectando coherencia, liderazgo y confianza en cada punto de contacto. La imagen corporativa es un activo estratégico que comunica la esencia, los valores y la promesa de una organización.
Vivencia académica donde se abordan técnicas para liderar equipos hacia la innovación y la creatividad colaborativa. Los participantes explorarán estrategias para construir un ambiente que promueva la creatividad colectiva, incluyendo conversaciones generativas.
Vivencia académica para desplegar la habilidad comunicacional como instrumento de información, desarrollo e interrelación humana.
Vivencia académica para Fortalecer en los colaboradores un mindset de cambio ágil, resiliente y estratégico que les permita gestionar la complejidad de los entornos VUCA y proyectar la transformación organizacional como una oportunidad de innovación y crecimiento sostenible.
Vivencia académica para aplicar metodologías ágiles que permitan acelerar procesos de innovación social y gestionar el cambio de forma adaptativa. Se enfoca en diseñar campañas y proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que van más allá del marketing, convirtiéndose en verdaderos motores de transformación.
Vivencia académica que integra lenguajes creativos y prácticas de bienestar para propiciar cambios positivos en la cultura organizacional.
Vivencia académica para fortalecer un liderazgo consciente y estratégico que, en lugar de solo seguir el mapa, aprende a redibujarlo. Se enfoca en potenciar la innovación en contextos de alta complejidad, partiendo desde el potencial del equipo para intervenir en los sistemas que habita
Vivencia académica para co-crear mapas de futuros posibles y diseñar hojas de ruta ágiles que permitan prototipar respuestas rápidas al cambio.
Vivencia académica para anticipar tendencias y transformar incertidumbre en posibilidades de innovación organizacional
Vivencia académica diseñada para equipos orientados al diseño de servicios, que tiene como propósito de fomentar la creatividad e innovación en el diseño y estructuración de experiencias de servicio. La formación se centra en el desarrollo de nuevas ideas y soluciones innovadoras, aprovechando las maneras de CreaciónComunicación de COLEGIATURA y las dinámicas de co-creación que promuevan la sinergia del equipo.
Vivencia académica para activar la empatía y la creatividad como motores de colaboración efectiva y transformación organizacional.
Vivencia académica para transitar de la idea al prototipo. Es una apuesta para integrar a la industria en el pensamiento creativo y acelerar la construcción y validación de productos de alto valor, convirtiendo los retos de las organizaciones en oportunidades de innovación.
Vivencia académica para la producción gráfica que se deriva de un proceso creativo que comprende la adquisición de la información, la conceptualización de los valores estratégicos y la aplicación en productos de uso y comunicación para generar un conjunto armónico en coherencia formal y funcional con el que se hace presencia de marca, se movilizan los valores organizacionales y se gestionan los objetivos estratégicos de la organización
Vivencia académica que propone un reencuentro alrededor del fuego como centro simbólico de reunión y celebración. La parrilla no sólo es una técnica culinaria, sino un acto cultural que invita al ReConocimiento del otro a través del alimento y el compartir. El maridaje con vino potencia la experiencia sensorial, permitiendo ReValorar el acto de comer como expresión de gratitud, BienEstar y conexión humana.
Vivencia académica para encontrar el camino hacia la plenitud al transformar las experiencias limitantes.
Vivencia académica que invita a asumir La vida desde una perspectiva positiva y constructiva, con el ánimo de reconocer nuestras experiencias como aprendizajes, identificar fortalezas y áreas de crecimiento, y trazar nuevas metas con claridad y propósito.
Vivencia académica de escritura creativa basada en journaling, para promover el bienestar emocional y fortalecer el autoconocimiento y la gestión emocional consciente en el ámbito organizacional.
Vivencia académica sensible y reflexiva para el reconexión de la dimensión trascendente del Ser humano y su compromiso
Vivencia académica sensible y reflexiva en torno a la vida, a la misión de cada Ser Humano en la historia y a la necesidad de conectar con esa fuerza interna, con la fidelidad consigo mismo, con el derecho a ser feliz desde la dignidad, para vivir desde el sentido propio, íntimo, único.
Facilitar un espacio de autodescubrimiento y fortalecimiento del liderazgo consciente en las participantes, que les permita identificar y alinear sus convicciones y creencias desde un marco de coherencia integral.
Hace posible la intervención sistémica a nivel individual y colectivo potenciando la coevolución, la sana interacción sistémica, el aprendizaje, la efectividad y el desarrollo integral del líder en la organización.
Vivencia académica a partir de la Alimentación Consciente, permite la fundamentación y desarrollo de propuestas de menús conscientes, a través del reconocimiento de lo que aportan los alimentos en términos de nutrientes, propiedades, características organolépticas y la relación que cada individuo establece con ellos; reconociendo lo que aportan al cuidado del componente trascendente, mental, emocional o vital y del físico, para manifestar estados de Bien – Estar, en el día a día.
Vivencia académica para fomentar el autoconocimiento y la autoexpresión a través de técnicas de teatro que integran gesto, movimiento y palabra, permitiendo a los participantes explorar y desarrollar nuevas formas de comunicación corporal y verbal que mejoren su salud física y mental.
Desplegar la habilidad de comunicar en forma coherente y efectiva para realizar intervenciones conscientes y estructuradas para la toma de decisiones y resolución de conflictos.
Vivencia académica para desarrollar la capacidad de diseñar soluciones creativas y estratégicas a partir de retos cotidianos, fortaleciendo la innovación práctica en el ejercicio profesional de los equipos creativos.
Horario:
Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y un sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.