COLEGIATURA define la práctica profesional académica como la etapa del plan de formación que ofrece al estudiante la oportunidad de involucrarse en la realidad organizacional y laboral, ubicarse en el contexto del ejercicio profesional, desarrollar el pensamiento y fortalecer su experiencia académica en el área de estudio del pregrado.
Se plantean como objetivos: consolidar la formación integral del estudiante mediante el desarrollo de competencias que el ejercicio profesional exige, y estrechar vínculos con la sociedad y con las organizaciones de carácter público y privado, del orden local, nacional e internacional.
COLEGIATURA define la práctica profesional académica como la etapa del plan de formación que ofrece al estudiante la oportunidad de involucrarse en la realidad organizacional y laboral, ubicarse en el contexto del ejercicio profesional, desarrollar el pensamiento y fortalecer su experiencia académica en el área de estudio del pregrado.
Se plantean como objetivos: consolidar la formación integral del estudiante mediante el desarrollo de competencias que el ejercicio profesional exige, y estrechar vínculos con la sociedad y con las organizaciones de carácter público y privado, del orden local, nacional e internacional.
COLEGIATURA define la práctica profesional académica como la etapa del plan de formación que ofrece al estudiante la oportunidad de involucrarse en la realidad organizacional y laboral, ubicarse en el contexto del ejercicio profesional, desarrollar el pensamiento y fortalecer su experiencia académica en el área de estudio del pregrado.
Se plantean como objetivos: consolidar la formación integral del estudiante mediante el desarrollo de competencias que el ejercicio profesional exige, y estrechar vínculos con la sociedad y con las organizaciones de carácter público y privado, del orden local, nacional e internacional.
Es la práctica que puede realizar el estudiante en empresas del sector privado o en entidades del sector público en el ámbito nacional o internacional, mediante suscripción de contrato de trabajo, contrato de aprendizaje, contrato de prestación de servicios, o cualquiera otro considerado válido en Colombia. Esta práctica puede ser gestionada directamente por los estudiantes o por COLEGIATURA. Además, pretende que el estudiante confronte sus conocimientos con la realidad laboral y organizacional al participar en procesos que le permitan validar conocimientos y desarrollar competencias profesionales.
Es la participación en proyectos y procesos que contribuyan al desarrollo social y cultural nacional o internacional, adelantados o liderados por entidades sin ánimo de lucro con las cuales se pueda suscribir un convenio de cooperación específico para la práctica social con COLEGIATURA. Este tipo de práctica se puede adelantar en la modalidad de práctica profesional académica no remunerada o remunerada.
Con la práctica social se pretende la formación de profesionales íntegros, gestores de valores éticos y cívicos, sujetos sensibles a la realidad nacional e internacional. Busca, además, fortalecer la política de proyección social de COLEGIATURA.
Este tipo de práctica puede realizarse en el marco de los proyectos de responsabilidad social que adelante COLEGIATURA. Puede contemplar momentos de presencialidad y virtualidad para la acreditación del tiempo de duración, de acuerdo a las condiciones de su desarrollo.
Se entiende como el inicio de una actividad productiva o de autogestión mediante la creación de una empresa propia, orientada en su objeto social al desarrollo de actividades relacionadas con el área de estudio o perfil profesional del programa de pregrado que adelanta el estudiante.
Esta práctica se orienta a fomentar en el estudiante el desarrollo de su PerfilOriginal, habilidades gerenciales y de gestión con empresas que aporten al desarrollo económico, cultural del país y del mundo. Igualmente se contempla en esta modalidad el trabajo como emprendedor que pueda acreditar el estudiante con los requisitos que más adelante se señalan.
La ReEvolución de prácticas de investigación se presenta como una oportunidad para dinamizar la investigación formativa en COLEGIATURA. Esta oportunidad busca involucrar a estudiantes interesados en fortalecer su PerfilOriginal en investigación formativa, en el marco de procesos y proyectos dentro de un enfoque de investigación acción participación para una Transformación Consciente Individual y Social.
La práctica en modalidad investigación tendrá dos tipologías:
A. Concentrada: el estudiante en el último semestre de su carrera original desarrolla o se vincula a un proyecto de investigación con actividades y productos para ser validados al final de su práctica.
B. De profundización: el estudiante en los semestres cuarto, quinto, sexto y séptimo puede matricular la práctica en investigación tipología profundización. Al final del proceso el estudiante acreditará de manera suficiente conocimientos y experiencias desde la investigación acción participación. En tal sentido matriculará cuatro (4) créditos adicionales por semestre para un total de 22 créditos.
Modalidad que permite evidenciar la construcción del PerfilOriginal (Perfil Profesional + PerfilConsciente) del estudiante que opte por ella, por cuanto conlleva el reconocimiento y valoración de su experiencia laboral relacionada con el saber disciplinar de la Carrera Profesional que cursa en la Institución al momento de matricular los créditos correspondientes a la práctica profesional. El estudiante que opte por esta modalidad deberá acreditar una experiencia mínima de diez y seis (16) meses inmediatamente anteriores al semestre en el cual presenta la solicitud.
Consideraciones de la modalidad: El envío de los documentos requeridos en el Reglamento de Práctica NO garantiza la aprobación de la modalidad, ya que estos serán analizados a detalle para validar que las funciones o actividades desarrolladas estén alineadas con la disciplina de la carrera, así como con sus intencionalidades formativas, resultados de aprendizaje y perfil de egreso.
Conoce información importante sobre las modalidades de práctica, calendario de prepráctica y práctica profesional, además de datos relevantes del proceso que estás próximo a iniciar.
Si le interesa contar con estudiantes de COLEGIATURA en práctica profesional, aquí podrá realizar su solicitud y conocer los perfiles de los practicantes.
Es la práctica que puede realizar el estudiante en empresas del sector privado o en entidades del sector público en el ámbito nacional o internacional, mediante suscripción de contrato de trabajo, contrato de aprendizaje, contrato de prestación de servicios, o cualquiera otro considerado válido en Colombia. Esta práctica puede ser gestionada directamente por los estudiantes o por COLEGIATURA. Además, pretende que el estudiante confronte sus conocimientos con la realidad laboral y organizacional al participar en procesos que le permitan validar conocimientos y desarrollar competencias profesionales.
Es la participación en proyectos y procesos que contribuyan al desarrollo social y cultural nacional o internacional, adelantados o liderados por entidades sin ánimo de lucro con las cuales se pueda suscribir un convenio de cooperación específico para la práctica social con COLEGIATURA. Este tipo de práctica se puede adelantar en la modalidad de práctica profesional académica no remunerada o remunerada.
Con la práctica social se pretende la formación de profesionales íntegros, gestores de valores éticos y cívicos, sujetos sensibles a la realidad nacional e internacional. Busca, además, fortalecer la política de proyección social de COLEGIATURA.
Este tipo de práctica puede realizarse en el marco de los proyectos de responsabilidad social que adelante COLEGIATURA. Puede contemplar momentos de presencialidad y virtualidad para la acreditación del tiempo de duración, de acuerdo a las condiciones de su desarrollo.
Se entiende como el inicio de una actividad productiva o de autogestión mediante la creación de una empresa propia, orientada en su objeto social al desarrollo de actividades relacionadas con el área de estudio o perfil profesional del programa de pregrado que adelanta el estudiante.
Esta práctica se orienta a fomentar en el estudiante el desarrollo de su PerfilOriginal, habilidades gerenciales y de gestión con empresas que aporten al desarrollo económico, cultural del país y del mundo. Igualmente se contempla en esta modalidad el trabajo como emprendedor que pueda acreditar el estudiante con los requisitos que más adelante se señalan.
La ReEvolución de prácticas de investigación se presenta como una oportunidad para dinamizar la investigación formativa en COLEGIATURA. Esta oportunidad busca involucrar a estudiantes interesados en fortalecer su PerfilOriginal en investigación formativa, en el marco de procesos y proyectos dentro de un enfoque de investigación acción participación para una Transformación Consciente Individual y Social.
La práctica en modalidad investigación tendrá dos tipologías:
A. Concentrada: el estudiante en el último semestre de su carrera original desarrolla o se vincula a un proyecto de investigación con actividades y productos para ser validados al final de su práctica.
B. De profundización: el estudiante en los semestres cuarto, quinto, sexto y séptimo puede matricular la práctica en investigación tipología profundización. Al final del proceso el estudiante acreditará de manera suficiente conocimientos y experiencias desde la investigación acción participación. En tal sentido matriculará cuatro (4) créditos adicionales por semestre para un total de 22 créditos.
Esta modalidad te permite cursar hasta 12 créditos de un programa de especialización relacionado con tu carrera. Los créditos aprobados serán homologados tanto en tu práctica profesional como en el plan de estudios de posgrado, brindándote una ventaja significativa si decides continuar con tu especialización al graduarte.
Beneficios:
Modalidad que permite evidenciar la construcción del PerfilOriginal (Perfil Profesional + PerfilConsciente) del estudiante que opte por ella, por cuanto conlleva el reconocimiento y valoración de su experiencia laboral relacionada con el saber disciplinar de la Carrera Profesional que cursa en la Institución al momento de matricular los créditos correspondientes a la práctica profesional. El estudiante que opte por esta modalidad deberá acreditar una experiencia mínima de diez y seis (16) meses inmediatamente anteriores al semestre en el cual presenta la solicitud.
Consideraciones de la modalidad: El envío de los documentos requeridos en el Reglamento de Práctica NO garantiza la aprobación de la modalidad, ya que estos serán analizados a detalle para validar que las funciones o actividades desarrolladas estén alineadas con la disciplina de la carrera, así como con sus intencionalidades formativas, resultados de aprendizaje y perfil de egreso.
Conoce información importante sobre las modalidades de práctica, calendario de prepráctica y práctica profesional, además de datos relevantes del proceso que estás próximo a iniciar.
Si le interesa contar con estudiantes de COLEGIATURA en práctica profesional, aquí podrá realizar su solicitud y conocer los perfiles de los practicantes.
Es la práctica que puede realizar el estudiante en empresas del sector privado o en entidades del sector público en el ámbito nacional o internacional, mediante suscripción de contrato de trabajo, contrato de aprendizaje, contrato de prestación de servicios, o cualquiera otro considerado válido en Colombia. Esta práctica puede ser gestionada directamente por los estudiantes o por COLEGIATURA. Además, pretende que el estudiante confronte sus conocimientos con la realidad laboral y organizacional al participar en procesos que le permitan validar conocimientos y desarrollar competencias profesionales.
Es la participación en proyectos y procesos que contribuyan al desarrollo social y cultural nacional o internacional, adelantados o liderados por entidades sin ánimo de lucro con las cuales se pueda suscribir un convenio de cooperación específico para la práctica social con COLEGIATURA. Este tipo de práctica se puede adelantar en la modalidad de práctica profesional académica no remunerada o remunerada.
Con la práctica social se pretende la formación de profesionales íntegros, gestores de valores éticos y cívicos, sujetos sensibles a la realidad nacional e internacional. Busca, además, fortalecer la política de proyección social de COLEGIATURA.
Este tipo de práctica puede realizarse en el marco de los proyectos de responsabilidad social que adelante COLEGIATURA. Puede contemplar momentos de presencialidad y virtualidad para la acreditación del tiempo de duración, de acuerdo a las condiciones de su desarrollo.
Se entiende como el inicio de una actividad productiva o de autogestión mediante la creación de una empresa propia, orientada en su objeto social al desarrollo de actividades relacionadas con el área de estudio o perfil profesional del programa de pregrado que adelanta el estudiante.
Esta práctica se orienta a fomentar en el estudiante el desarrollo de su PerfilOriginal, habilidades gerenciales y de gestión con empresas que aporten al desarrollo económico, cultural del país y del mundo. Igualmente se contempla en esta modalidad el trabajo como emprendedor que pueda acreditar el estudiante con los requisitos que más adelante se señalan.
La ReEvolución de prácticas de investigación se presenta como una oportunidad para dinamizar la investigación formativa en COLEGIATURA. Esta oportunidad busca involucrar a estudiantes interesados en fortalecer su PerfilOriginal en investigación formativa, en el marco de procesos y proyectos dentro de un enfoque de investigación-acción-participación para una Transformación Consciente Individual y Social.
La práctica en modalidad investigación tendrá dos tipologías:
A. Concentrada: el estudiante en el último semestre de su carrera original desarrolla o se vincula a un proyecto de investigación con actividades y productos para ser validados al final de su práctica.
B. De profundización: el estudiante en los semestres cuarto, quinto, sexto y séptimo puede matricular la práctica en investigación tipología profundización. Al final del proceso el estudiante acreditará de manera suficiente conocimientos y experiencias desde la investigación acción participación. En tal sentido matriculará cuatro (4) créditos adicionales por semestre para un total de 22 créditos.
Esta modalidad te permite cursar hasta 12 créditos de un programa de especialización relacionado con tu carrera. Los créditos aprobados serán homologados tanto en tu práctica profesional como en el plan de estudios de posgrado, brindándote una ventaja significativa si decides continuar con tu especialización al graduarte.
Beneficios:
Modalidad que permite evidenciar la construcción del PerfilOriginal (Perfil Profesional + PerfilConsciente) del estudiante que opte por ella, por cuanto conlleva el reconocimiento y valoración de su experiencia laboral relacionada con el saber disciplinar de la Carrera Profesional que cursa en la Institución al momento de matricular los créditos correspondientes a la práctica profesional. El estudiante que opte por esta modalidad deberá acreditar una experiencia mínima de diez y seis (16) meses inmediatamente anteriores al semestre en el cual presenta la solicitud.
Consideraciones de la modalidad: El envío de los documentos requeridos en el Reglamento de Práctica NO garantiza la aprobación de la modalidad, ya que estos serán analizados a detalle para validar que las funciones o actividades desarrolladas estén alineadas con la disciplina de la carrera, así como con sus intencionalidades formativas, resultados de aprendizaje y perfil de egreso.
Conoce información importante sobre las modalidades de práctica, calendario de prepráctica y práctica profesional, además de datos relevantes del proceso que estás próximo a iniciar.
Si le interesa contar con estudiantes de COLEGIATURA en práctica profesional, aquí podrá realizar su solicitud y conocer los perfiles de los practicantes.
Conoce desde la mirada de otros estudiantes cómo es estar inmerso en el mundo laboral a través de la práctica profesional, sus experiencias, vivencias y momentos, que los hicieron enriquecer su PerfilOriginal, profesional, personal y laboral.
Conoce desde la mirada de otros estudiantes cómo es estar inmerso en el mundo laboral a través de la práctica profesional, sus experiencias, vivencias y momentos, que los hicieron enriquecer su PerfilOriginal, profesional, personal y laboral.
Conoce desde la mirada de otros estudiantes cómo es estar inmerso en el mundo laboral a través de la práctica profesional, sus experiencias, vivencias y momentos, que los hicieron enriquecer su PerfilOriginal, profesional, personal y laboral.