Vivencia Académica

Abierta

Vivencia Académica

Abierta

¿Quieres saber qué Vivencias Académicas puedes seleccionar para tu próximo curso?

Encontrarás información sobre las asignaturas, docentes, horarios y requisitos de cada asignatura.

¡Descubre todo el contenido que tenemos para ti!

¿Quieres saber qué Vivencias Académicas puedes seleccionar para tu próximo curso?
Encontrarás información sobre las asignaturas, docentes, horarios y requisitos de cada asignatura. 

¡Descubre todo el contenido que tenemos para ti!

¿Quieres saber qué Vivencias Académicas puedes seleccionar para tu próximo curso?
Encontrarás información sobre las asignaturas, docentes, horarios y requisitos de cada asignatura. 

¡Descubre todo el contenido que tenemos para ti!

Vivencias Académicas Libres
por Carrera

Presiona clic y mira el contenido de las vivencias que puedes seleccionar

Vivencias Académicas Libres por Carrera

Presiona clic y mira el contenido de las vivencias que puedes seleccionar

Vivencias Académicas Libres por Carrera

Presiona clic y mira el contenido de las vivencias que puedes seleccionar

Diseño de Modas

Expresión Digital

Diseño de Modas

Figurín

Diseño de Modas

Materiales

Textiles e Insumos

Diseño de Modas

Procesos de

Confección

Diseño de Modas

Las Feminidades

Diseño de Modas

Diseño Gráfico

Diseño e Interacción

Diseño Gráfico

Teoría de

la Imagen

Diseño Gráfico

Expresión

Digital Vectorial

Diseño Gráfico

Expesión

Digital Ráster

Diseño Gráfico

Imagen y
Tipografía

Diseño Gráfico

Materiales Gráficos
Bidimensionales

Diseño Gráfico

Estéticas

Diseño Gráfico

Diseño de Espacios\Escenario

Espacio e Interacción

Confort I

Diseño de Espacios\Escenario

Geometría y

Modulación

Diseño de Espacios\Escenario

Gastronomía y Cocina Profesional

Análisis Sensorial

Gastronomía y
Cocina Profesional

Nutrición y

Planificación del Menú

Gastronomía y
Cocina Profesional

Sistemas de

Atención y Servicio

Gastronomía y
Cocina Profesional

Comunicación en Narrativas
Transmedia

Estudio del

Discurso

Comunicación en Narrativas Transmedia

Fundamentos

de la Comunicación

Transmedia

Comunicación en Narrativas Transmedia

Narrativa e

Interacción

Comunicación en Narrativas Transmedia

Teorías de la

Comunicación

Comunicación en Narrativas Transmedia

Comunicación Publicitaria

Derecho de la

Comunicación 

Comunicación Publicitaria

Narrativa de la Fotografía

Comunicación Publicitaria

Fundamentos de Economía

Comunicación Publicitaria

Diseño Estratégico

Geopolítica

Diseño Estratégico

Creatividad
para la Innovación

Diseño Estratégico

Diseño de Modas

Expresión Digital

Diseño de Modas

Figurín

Diseño de Modas

Materiales

Textiles e Insumos

Diseño de Modas

Procesos de

Confección

Diseño de Modas

Las Feminidades

Diseño de Modas

Diseño Gráfico

Diseño e Interacción

Diseño Gráfico

Teoría de

la Imagen

Diseño Gráfico

Expresión

Digital Vectorial

Diseño Gráfico

Expesión

Digital Ráster

Diseño Gráfico

Imagen y
Tipografía

Diseño Gráfico

Materiales Gráficos
Bidimensionales

Diseño Gráfico

Estéticas

Diseño Gráfico

Diseño de Espacios\Escenario

Espacio e Interacción

Confort I

Diseño de Espacios\Escenario

Geometría y

Modulación

Diseño de Espacios\Escenario

Gastronomía y Cocina Profesional

Análisis Sensorial

Gastronomía y
Cocina Profesional

Nutrición y

Planificación del Menú

Gastronomía y
Cocina Profesional

Sistemas de

Atención y Servicio

Gastronomía y
Cocina Profesional

Comunicación en Narrativas
Transmedia

Estudio del

Discurso

Comunicación en Narrativas Transmedia

Fundamentos de la

Comunicación Transmedia

Comunicación en Narrativas Transmedia

Narrativa e

Interacción

Comunicación en Narrativas Transmedia

Teorías

de la Comunicación

Comunicación en Narrativas Transmedia

Comunicación Publicitaria

Derecho

de la Comunicación

Comunicación Publicitaria

Narrativa de la fotografía

Comunicación Publicitaria

Fundamentos de Economía

Comunicación Publicitaria

Diseño Estratégico

Geopolítica

Diseño Estratégico

Creatividad
para la Innovación

Diseño Estratégico

Diseño de Modas

Expresión Digital

Diseño de Modas

Figurín

Diseño de Modas

Materiales

Textiles e Insumos

Diseño de Modas

Procesos de

Confección

Diseño de Modas

Las Feminidades

Diseño de Modas

Diseño Gráfico

Diseño e Interacción

Diseño Gráfico

Teoría de

la Imagen

Diseño Gráfico

Expresión

Digital Vectorial

Diseño Gráfico

Expesión

Digital Ráster

Diseño Gráfico

Imagen y
Tipografía

Diseño Gráfico

Materiales Gráficos
Bidimensionales

Diseño Gráfico

Estéticas

Diseño Gráfico

Diseño de Espacios\Escenario

Espacio e Interacción

Confort I

Diseño de Espacios\Escenario

Geometría y

Modulación

Diseño de Espacios\Escenario

Gastronomía y Cocina Profesional

Análisis Sensorial

Gastronomía y
Cocina Profesional

Nutrición y

Planificación del Menú

Gastronomía y
Cocina Profesional

Sistemas de

Atención y Servicio

Gastronomía y
Cocina Profesional

Comunicación en Narrativas
Transmedia

Teorías de la

Comunicación

Comunicación en Narrativas Transmedia

Fundamentos de la

Comunicación Transmedia

Comunicación en Narrativas Transmedia

Narrativa e

Interacción

Comunicación en Narrativas Transmedia

Estudio del

Discurso

Comunicación en Narrativas Transmedia

Comunicación Publicitaria

Derecho de la

Comunicación

Comunicación Publicitaria

Narrativa de la Fotografía

Comunicación Publicitaria

Diseño Estratégico

Geopolítica

Diseño Estratégico

Creatividad
para la Innovación

Diseño Estratégico

Teoría de la Imagen

Código de la Asignatura: PPDG14

Intencionalidad Formativa

Se estudian cómo las imágenes desde sus elementos y relación con el medio y el espectador y en este proceso, configuran sentidos que hacen parte del potencial expresivo y que pueden ser entendidos desde la semiótica y sintaxis de la imagen.

Módulos (unidades temáticas)

  • El Espectador 
  • El Medio 
  • La Imagen 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 04 a noviembre 10
Curso Disciplinar
Horario: lunes 8:00 a 10:00 a.m.Sujeto a cambios”

Expresión Digital Vectorial

Código de la Asignatura: PPDG11

Intencionalidad Formativa

Apropiar y diferenciar las características del lenguaje vectorial para la creación, edición, publicación y gestión de imágenes y contenido visual en este formato. 

Módulos (unidades temáticas)

  • Contexto y funciones básicas 
  • Funciones y aplicaciones avanzadas 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 05 a noviembre 18
Curso Disciplinar
Horario: Martes 6:00 a 8:00 a.m. “Sujeto a cambios”

Expresión Digital Ráster

Código de la Asignatura: PPDG12

Intencionalidad Formativa

Apropiar y diferenciar las características del lenguaje de los mapas de bits para la creación, edición, publicación y gestión de imágenes y contenido visual en este formato. 

Módulos (unidades temáticas)

  • Contexto y funciones básicas
  • Funciones y aplicaciones avanzadas 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 05 a noviembre 18
Curso Disciplinar
Horario: Martes 8:00 a 10:00 a.m. “Sujeto a cambios”

Imagen y Tipografía

Código de la Asignatura: PPDG13

Intencionalidad Formativa

Introduce al estudiante al contexto de la tipografía, donde se estudian principalmente sus atributos morfológicos desde los que se entiende el tipo, la palabra y el texto como imagen; elementos constantes de los contenidos visuales. 

Módulos (unidades temáticas)

  • Tipografía como imagen 
  • Selección y Producción Tipográfica. 

Créditos: 3
Horas Totales del semestre: 144
Horas actividad presencial: 3
Horas actividad independiente: 6
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 14 a noviembre 20
Curso Disciplinar
Horario: Jueves 8:00 a 11:00 a.m. “Sujeto a cambios”

Espacio e Interacción Confort I

Código de la Asignatura: PPDE14

Intencionalidad Formativa

Comprender al ser humano como actor principal en la interrelación con objetos y espacios en actividades cotidianas, laborales y lúcidas, enmarcado en conceptos de antropometría y biomecánica. 

Módulos (unidades temáticas)

  • Ergonomía en el Diseño 
  • Antropometría 
  • Biomecánica

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 04 a noviembre 10
Curso Disciplinar
Horario: Lunes 8:00 a 10:00 a.m. “Sujeto a cambios”

Geometría y Modulación

Código de la Asignatura: PPDE11

Intencionalidad Formativa

Estudiar los conceptos básicos de la geometría plana, analítica, descriptiva y espacial y sus aplicaciones para la transformación y modulación de las figuras en el plano y en el espacio; tomando además estas aplicaciones como herramienta o instrumento para entender lo bidimensional y tridimensional de las cosas, objetos, espacios y poder así desarrollar y materializar proyectos e ideas donde se unan tanto la técnica como la estética. 

Módulos (Unidades Temáticas)
 

  • Redes 
  • Modulación 
  • Simetrías y Modulación 
  • Estructuras Espaciales 
  • Poliedros  

Créditos: 3
Horas Totales del semestre: 144
Horas actividad presencial: 3
Horas actividad independiente: 6
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 08 a noviembre 21
Curso Disciplinar
Horario: Viernes 7:00 a 10:00 a.m.Sujeto a cambios”

Sistemas de Atención y Servicio 

Código de la Asignatura: PPGC15

Intencionalidad Formativa

Explorar y vivenciar el conocimiento de la industria de la hospitalidad a nivel internacional, comprendido básicamente en el servicio de mesa, su brigada y funciones,   sus técnicas, su proceso histórico,  y su aplicación en el mundo de los diferentes tipos de restaurantes  y los banquetes, desarrollando una visión analítica del sector que permita identificar  tendencias  actuales del mercado de la restauración y mejorar las técnicas profesionales y las aptitudes de liderazgo, para ayudar a a implementar líneas de servicio que  correspondan a  cada tipo de empresa de restauración, y que como resultado de dicha gestión, se den los logros económicos necesarios para mantener el negocio vigente en el mercado, enfatizando el conocimiento general sobre la concepción del menú y la aplicación de las destrezas necesarias para la venta y comercialización del mismo 

Módulos (unidades temáticas)

  • Introducción al mundo del servicio 
  • El Restaurante 
  • Etiqueta y protocolo 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 05 a septiembre 19
Curso Disciplinar
Horario: Martes 8:00 a 10:00 a.m. y viernes 10:00 a 12:00 m.m. Intensivo  “Sujeto a cambios”

Estudio del Discurso

Código de la Asignatura: PPCT11

Intencionalidad Formativa

Reconoce las diversas propuestas teórico prácticas de análisis del discurso y su aplicación en diferentes contextos comunicativos. Incluye la evolución de la ecología transmedia en los siglos XX y XXI, al comprender las relaciones entre convergencias, mediamorfosis, multimedia, hipertexto, hipermedia y las relaciones del discurso en estos ámbitos. 

Módulos (Unidades Temáticas)
 

  • Introducción y conceptos al estudio del discurso 
  • Estudio del discurso, aspectos formales y desarrollo 
  • Propuesta del discurso 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 06 a noviembre 19
Curso Disciplinar
Horario: Miércoles 7:00 a 9:00 a.m. Sujeto a cambios”

Fundamentos de la Comunicación Transmedia

Código de la Asignatura: PPCT12

Intencionalidad Formativa

Comprender los principios fundamentales de la Comunicación Transmedia, su desarrollo, incidencia y proyección en los entornos socioculturales y económicos a nivel local y global, desde el entendimiento de la correlación de los actores participantes (sujetos, historias, medios). 

Módulo (Unidades Temáticas)
 

  • El concepto de la Transmedia 
  • Actores de la Narrativa Transmedia 
  • Contexto de aplicación de la narrativa Transmedia 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 06 a noviembre 19
Curso Disciplinar
Horario: Miércoles 12:00 a 2:00 p.m. “Sujeto a cambios”

Narrativa e Interacción

Código de la Asignatura: PPCT34

Intencionalidad Formativa

Comprende la forma de MEDIACIÓN y MEDIATIZACIÓN de los elementos Trans-narrativos y Trans-subjetivos que intervienen en un proyecto comunicacional y que configuran las posibilidades de materialización práctica en el entorno de las comunidades digitales y análogas contemporáneas. 

Establece la relación de los medios en un proyecto, también analiza las características para la gestión de estos, de manera que se logren objetivos claros con las propuestas definidas, pero a la vez que se reconozca la contextualización social, cultural, económica y legal que determina sus posibilidades mediáticas para la materialización de proyectos comunicacionales coherentes y funcionales. 

Se estudian y aplican metodologías de: diseño centrado en las mediaciones, la Ruta Creativa Cartográfica y la Manera Colegiatura de Creación\Comunicación. 

Módulos (unidades temáticas) 

  • Fundamentos de la Narrativa Interactiva 
  • Arquitectura de decisiones Ramificadas 
  • Gamificación y microinteracciones 
  • Evaluación Heurística y test con usuarios 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 06 a noviembre 19
Curso Disciplinar
Horario: Miércoles 10:00 a 12:00 m.m. “Sujeto a cambios”

Teorías de la Comunicación

Código de la Asignatura: PPCT13

Intencionalidad Formativa

Adquirir los fundamentos teóricos necesarios para comprender el campo de estudio de la comunicación, a partir del análisis de las principales teorías, enfoques, modelos de abordaje y líneas de investigación que han estudiado los fenómenos comunicativos, desarrollando con ello una capacidad crítica sustentada que imprima su práctica de mayores posibilidades para el pensamiento estratégico, creativo y sistemático. 

Módulo (unidades temáticas) 

  • Fundamentos de la Comunicación 
  • Comunicación en la sociedad digital  
  • Narrativa y Comunicación Transmedia 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 14 a noviembre 20
Curso Disciplinar
Horario: Jueves 8:00 a 10:00 a.m.Sujeto a cambios”

Derecho de la Comunicación 

Código de la Asignatura: PPP004

Intencionalidad Formativa

La intencionalidad formativa desde el Potencial Ilimitado del Ser Humano – Ser Origen para la asignatura Derecho de la Comunicación corresponde a un espacio de aprendizaje consciente, en el que el estudiante reconoce e integra los fundamentos jurídicos como parte esencial de los contextos en los que comunica, crea y proyecta su quehacer profesional. A través de la comprensión de conceptos básicos del derecho, orientados a la comunicación, la publicidad y la propiedad intelectual, el estudiante amplía su capacidad de actuar con criterio, ética y responsabilidad en escenarios que exigen claridad normativa y protección de los derechos. 

En este espacio, el estudiante continúa expandiendo su Potencial Ilimitado al desarrollar competencias que trascienden lo técnico-jurídico, asumiendo una postura activa frente a los desafíos legales de la comunicación contemporánea y el papel transformador de las industrias creativas. La asignatura brinda herramientas para identificar riesgos, gestionar de manera consciente la propiedad intelectual y comprender el marco regulatorio de la publicidad, desde una visión que equilibra la creatividad con el respeto a la ley y los principios éticos.

Asimismo, Derecho de la Comunicación invita al estudiante a conectar con su capacidad de crear mensajes y estrategias que no solo persuadan, sino que también se sostengan en la transparencia, la equidad y la legalidad. A partir de ejercicios prácticos, análisis de casos y reflexión crítica, se fortalece el criterio profesional para incidir con responsabilidad en entornos donde lo creativo y lo jurídico convergen, promoviendo así una visión integradora del Ser que comunica con sentido, protege lo creado y transforma desde su origen

Unidades Temáticas.

  • Derecho Constitucional
  • Publicidad
  • Propiedad Intelectual
  • Creación de empresas

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 05 a septiembre 19
Curso Disciplinar
Horario: Martes 8:00 a 10:00 a.m. y viernes 10:00 a 12:00 m.m. Intensivo  “Sujeto a cambios”

Narrativa de la Fotografía

Código de la Asignatura: PPCP12

Intencionalidad Formativa

Espacio de exploración constante y auto reconocimiento en el que los estudiantes continúan expandiendo su Potencial Ilimitado e integrando conocimientos y competencias técnicas para el desarrollo de la misma a partir del abordaje de la temática central y sus contenidos específicos permitiendo así en los estudiantes desarrollar una comprensión profunda de la fotografía como un medio multifacético de comunicación visual. Al dominar tanto los aspectos técnicos de la cámara y la iluminación como las estrategias conceptuales detrás de la creación de imágenes, el estudiante estará preparado para integrar la fotografía en el desarrollo de campañas publicitarias que conecten de manera efectiva con su público objetivo. Esta formación permitirá que el estudiante no solo adquiera habilidades técnicas, sino también la capacidad de traducir conceptos creativos en imágenes visualmente impactantes y alineadas con los objetivos de comunicación de una marca.  

De igual manera, la asignatura Narrativa de la Fotografía, fomenta el desarrollo del estilo propio del estudiante, integrando la fotografía como una herramienta de expresión personal, lo que le permitirá diferenciarse en el mercado laboral. A través de ejercicios prácticos y análisis de casos, el estudiante aprenderá a aplicar la fotografía tanto en la creación de narrativas visuales que fortalezcan la identidad de marca, como en su propio proceso creativo, potenciando su capacidad de innovar y generar contenido original.   

Módulo (Unidades Temáticas) 

  • La cámara y la luz 
  • Estado del Arte y la Fotografía Comercial. Uso del Referente  
  • La voz propia en el creador fotográfico 
  • La fotografía como medio de expresión 

Créditos: 3
Horas Totales del semestre: 144
Horas actividad presencial: 3
Horas actividad independiente: 6
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 14 a noviembre 20
Curso Disciplinar
Horario: Jueves 1:00 a 4:00 p.m.Sujeto a cambios”

Fundamentos de Economía

Código de la Asignatura: PPCP23

Intencionalidad Formativa

Corresponde a un espacio de aprendizaje consciente, en el que el estudiante reconoce e integra las dinámicas económicas como parte fundamental de los sistemas en los que habita, crea e incide. A través de la exploración de conceptos clave, el análisis de modelos de negocio y el entendimiento de los mercados actuales, el estudiante amplía su capacidad de leer el mundo desde una mirada crítica, estratégica y creativa, comprendiendo que la economía no solo regula los recursos, sino que también expresa formas de relación, intercambio y valor.  

En este espacio, el estudiante continúa expandiendo su Potencial Ilimitado al desarrollar competencias que trascienden lo técnico y lo conceptual, asumiendo una postura activa frente a los retos de la economía contemporánea y el papel transformador de las industrias creativas. La asignatura brinda herramientas para comprender los costos, gestionar presupuestos, y evaluar la viabilidad de propuestas publicitarias o de comunicación, desde una visión de impacto y sostenibilidad.  

Asimismo, Fundamentos de Economía invita al estudiante a conectar con su capacidad de crear soluciones estratégicas que generen valor económico, cultural y social. A partir de ejercicios prácticos, estudios de caso y reflexión crítica, se fortalece el criterio profesional para participar con conciencia en entornos donde lo creativo y lo económico convergen, promoviendo así una visión integradora del Ser que diseña, comunica y transforma desde su origen.  

Módulo (Unidades Temáticas) 

  • Fundamentos de la Economía y Sistemas Económicos 
  • Dinámicas del Mercado y comportamiento del Consumidor 
  • Modelos de Negocio y Economía de las Industrias Creativas 
  • Costos, presupuestos y toma de decisiones económicas en proyectos publicitarios 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 05 a noviembre 18
Curso Disciplinar
Horario: Martes 12:00 a 2:00 p.m.Sujeto a cambios”

Geopolítica

Código de la Asignatura: PPDES16

Intencionalidad Formativa

La intención formativa de la asignatura es desarrollar en los estudiantes una comprensión profunda y crítica de los fenómenos geopolíticos a nivel global, y la aplicación de este conocimiento en contextos prácticos relacionados con el Diseño Estratégico. A través de un enfoque interdisciplinario que integra la política, la economía, la geografía y la historia, se busca que los estudiantes adquieran habilidades analíticas y de pensamiento crítico-reflexivo para evaluar los factores que influyen en la geopolítica, identificar patrones y tendencias, y proponer soluciones estratégicas efectivas y contextualmente relevantes. Al final del proceso formativo, se espera que los estudiantes identifiquen y entiendan los desafíos geopolíticos con una perspectiva informada y reflexiva, contribuyendo al desarrollo de estrategias y políticas que promuevan la estabilidad, la cooperación y el progreso nacional e internacional. 

Módulos (unidades temáticas) 

  • Fundamentos de la Geopolítica 
  • Conflictos Geopolíticos y resolución de conflictos 
  • Geopolítica y medios de comunicación 

Créditos: 2
Horas Totales del semestre: 96
Horas actividad presencial: 2
Horas actividad independiente: 4
Componente: Profesional
Calendario Académico: Agosto 06 a noviembre 20
Curso Disciplinar
Horario: Miércoles 4:00 a 6:00 p.m. “Sujeto a cambios”

function mostrar_tabla_nutricional() { global $post; // Cambia 'tabla_nutricional' por el nombre real del campo ACF $tabla = get_field('tabla_nutricional', $post->ID); return $tabla; } add_shortcode('tabla_nutricional', 'mostrar_tabla_nutricional');

Personal Shopper III

Horario:
Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y un sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.